pan-quinoa

Durante un post-operatorio, me recomendaron  seguir una dieta rica en proteínas, lo que significaba olvidarse de comer tostadas de pan de trigo para desayunar. Para no renunciar del todo a este placer, busqué por internet algún tipo de pan que contuviese quinoa, ya que este alimento es rico en proteínas. Además, entre los ingredientes se encuentra la linaza, fuente importante de micronutrientes, siendo ricas en fibra, manganeso, vitamina B1, y sobre todo, en ácidos grasos omega-3 que ayudan al proceso de cicatrizado.

En resumen, este es un pan redondo!

Región: Europa
Servicios: 4
Dificultad: Media
Tiempo de preparación: 40 minutos
Tiempo de horneado: 1 hora 20 minutos
Autor:
thegreenfuel

Ingredientes

  • 350g de quinoa real
  • Agua para remojar la quinoa (que la cubra del todo) + 125 ml (para la masa) + 180ml (para el lino)
  • 60g de semillas de lino
  • 1 cdita de sal marina
  • 1 cdita rasa de bicarbonato
  • 2 cditas de cúrcuma
  • 1 cdita de oregano (es opcional y puede substituirse por romero)
  • 1 cdita de pimienta
  • 1 cda zumo de limón
  • 60ml aceite de oliva
  • Semillas de calabaza para decorar

Preparación

Precalienta el horno a 170 º. Lava muy bien la quinoa para eliminar las saponinas que contiene y que podrían amargar nuestro pan y ponla en un cuenco de cristal.

Calienta en un cazo el agua de la quinoa (yo puse unos 600ml). Cuando empiece a hervir, apaga el fuego y añade el agua al cuenco, por encima de la quinoa. Deja que se hidrate 20 -25 min.

Mientras, tritura el lino, añade 180 ml de agua y forma una masa. Esta mezcla será la que haga que el pan no se rompa y quede firme. Reserva mientras se hidrata la quinoa.

Pasados los 20-25 minutos, cuela la quinoa y pásala al vaso de la batidora junto con el resto de ingredientes (excepto las pipas).

Bate bien. No importa si quedan granos de quinoa sin triturar, le aportará textura.

Forra el molde con papel de horno y echa la mezcla.

Decora con las semillas de calabaza y mételo en el horno durante aproximadamente hora y media..

Puedes mezclar quinoa blanca y tricolor. Para un resultado como este utiliza unos 280g de quinoa blanca y resto tricolor.

Cada horno es un mundo así que el tiempo es orientativo. Te recomiendo que a partir de la hora y cuarto estés pendiente y hagas la prueba del palillo varias veces si es necesario. Cuando salga limpio es que el pan está hecho. En mi horno a 170º, con calor arriba y abajo estuvo 1h y 20 min.

Cuando se haya enfriado un poquito, pásalo a una rejilla. Es importante que se enfríe bien antes de cortarlo. De hecho al día siguiente estará aún mejor. Aguanta 3-4 días fuera de la nevera envuelto en un trapo. También se puede congelar cortado con papel de horno separando las rebanadas. Tostado…. está tremendo, ¡y la cocina se queda con olor a palomitas!