El castella (カステラ kasutera) es un popular bizcocho japonés muy común en los festivales y como comida callejera.

Este pastel fue traído a Japón por mercaderes portugueses en el siglo XVI. Su nombre procede del portugués ‘pão de Castela’, que significa ‘pan de Castilla’. El castella suele venderse en cajas largas, siendo cada pastel de unos 27 cm de largo aproximadamente. Se parece algo al pastel de Madeira, también relacionado con Portugal, pero su pariente más cercano es el pão-de-ló, también un pastel portugués.

Región: Asia – Japón
Servicios: 4
Dificultad: Media
Tiempo: 30 minutos
Tiempo de preparación: 30 minuntos
Tiempo de horneado: 
50 minutos
Fuente:
 recetasjaponesas.com

Ingredientes

  • 2 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de miel
  • 4 huevos
  • 3/4 de taza de azúcar
  • 3/4 de taza de harina leudante*
  • 10g de té verde en polvo matcha
  • 5 cucharadas de agua

Preparación

Calienta las cinco cucharadas de agua y mezcla bien con el té verde en polvo matcha hasta que no queden grumos. Deja enfriar.

Precalienta el horno a 160º. Pon papel de horno en el molde y unta con un poco de mantequilla.

Mezcla la miel con la leche caliente y deja que enfríe.

Separa las yemas y las claras de los huevos. Bate las yemas y añade la mezcla de miel con leche y la de té verde matcha. Remueve bien.

Bate las claras de huevo a punto de nieve añadiendo poco a poco el azúcar. Añade las yemas batidas poco a poco a las claras, con cuidado de no romper mucho la espuma.

Añade la harina tamizada poco a poco y mézclalo todo bien.

Vierte la mezcla en el molde y golpea un poco para asegurar que no queden burbujas de aire grandes.

Cuece en el horno hasta que el bizcocho se despegue de las paredes y al tocar la superficie baje y vuelva a subir (unos 40-50 minutos aproximadamente)

Una vez cocido, desenmolda el bizcocho boca abajo, manteniéndolo así varias horas para que se enfríe y tapándolo con film transparente para que no se hunda ni pierda humedad.

Pasadas unas cuantas horas ya puedes cortar el Kasutera en rebanadas un poco gruesas (unos 2cm).

Tips

La harina leudante es una harina que se utiliza sobre todo para hacer repostería, porque viene complementada con algún tipo de levadura o aditivo leudante. Si no la encuentras en tu supermercado habitual, puedes elaborarla añadiendo a la harina normal un poco de levadura o polvo para hornear.