Qué es el Katakuriko

La fécula de patata no es otra cosa que el almidón extraído de las patatas, de aspecto similar al de la maicena. Este ingrediente es especialmente importante en la cocina japonesa, donde se conoce como katakuriko (en japonés, 片栗粉).

Orígenes

Originalmente, el katakuriko se extraía de una planta silvestre llamada katakuri. Esta planta asiática, costosa y poco común, corría el peligro de extinguirse, por lo que se buscó una alternativa. El almidón de la patata era muy similar al de la katakuri, además de mucho más accesible y barato. Así, todo el katakuriko empezó a elaborarse a partir de la patata, aunque mantuvo el nombre original.

agedashi tofu

Uso

El katakuriko se emplea como espesante en cremas y purés y para ligar salsas y darles consistencia. También se utiliza en recetas de repostería y para rebozar. En la culinaria japonesa, hay dos recetas muy representativas del uso de la fécula de patata: el pollo karaage, donde se utiliza como rebozado; y los mochis, donde se emplea para evitar que la masa se pegue y quede suave. Al estar naturalmente libre de gluten, es un ingrediente presente en la panadaría y repostería para celíacos

Sabor

Sabor neutral. Textura muy fina y suave al tacto.

Dónde conseguirla

Aunque los supermercados más típicos como Mercadona, Consumer y Simply cada vez incorporan más variedad de productos y empiezan a poner a nuestra disposición algunos ingredientes orientales, no te molestes en buscar allí la fécula de patata. Tendrás que acudir a superficies más grandes, como el Corte Inglés, para poder conseguirla y preguntar por fécula de patata, almidón de patata o harina de patata.

Yo personalmente la suelo adquirir en supermercados ecológicos como Kolarium en Zaragoza, en la calle San Miguel o en tiendas especializadas en comida asiática como Tokyo-ya en Madrid o Barcelona.