El konjac es una planta muy exótica, pero sus maravillosos beneficios para adelgazar y mejorar la salud en general, es algo con lo que nos podemos relacionar.

Técnicamente, es la raíz del konjac, una planta originaria de las zonas subtropicales del este de Asia, Indonesia, India, China y Japón. Es un tubérculo almidonado que crece bajo la tierra y alimenta la planta. También se le conoce como konjak, konjaku, lengua del diablo o voodoo Lily.

La raíz de konjac y la pérdida de peso

La raíz de konjac, prácticamente contienen 0 calorías; así es, no contiene casi calorías. Sólo por esto, es ideal para bajar de peso, ya que al comer una porción saludable, no estarás ingiriendo muchas calorías o destruyendo tus esfuerzos para adelgazar.

Está compuesta principalmente de fibra, y como ya sabes la fibra es excelente para regular tu sistema digestivo y mantener a tu cuerpo libre de toxinas. También le toma a tu cuerpo más tiempo digerir la fibra que consumes, lo que hace que te sientas satisfecho durante más tiempo, evita que sientas ansias por comer, evita que tu cuerpo absorba las grasas y calorías que comes y te ayuda a consumir menos calorías durante el día, lo que te ayuda a controlar el peso.

El konjac también tiene la habilidad de absorber hasta 20 veces su peso en agua, al mezclarse con los líquidos en tu estómago. Esto te ayuda a sentirte llena durante más tiempo, haciendo que, como resultado, comas menos cantidad. Puedes acelerar aún más esa sensación de saciado bebiendo un vaso de agua antes de comer konjac.

Más beneficios de la raíz de konjac

El konjac tiene muchos otros beneficios para la salud. Alivia el estreñimiento, reduce el colesterol, trata la diabetes, evita el acné y mucho más. El konjac también puede combatir la hipoglucemia y la hiperglucemia gracias a su alto contenido de glucomanano. Esta sustancia, atrae al agua una vez digerida, y se transforma en una especie de gel. Este gel ralentiza la digestión, atrapa a los carbohidratos y evita que tu nivel de azúcar en la sangre se eleve repentinamente.

Nuestro sistema cardiovascular también se beneficia enormemente del konjac. Ya que se adhiere al ácido biliar en el estómago y ayuda a expulsarlo del organismo, reduciendo así la cantidad de grasa en el cuerpo y el nivel de colesterol en general. Estudios han demostrado que también puede ayudar a reducir la presión arterial, especialmente en los hombres.

Otro beneficio y muy poco común, es que el konjac puede ser utilizado como un antídoto para el envenenamiento alimentario. Un estudio demostró que el konjac, de hecho se adhiere a bacterias como la E.coli y la salmonela, ayudando así a moverla más rápidamente por el sistema digestivo y fuera del cuerpo.

¿Tienen alguna contraindicación?

Es importante que también sepas que no todos los científicos recomiendan el konjac, ya que ha sido vinculado con diarrea, distensión abdominal, dolor estomacal y más. También han ocurrido casos de atragantamiento al comer konjac. Esto es mucho más común si no bebes suficiente agua, ya que el konjac puede aumentar su tamaño y causar una obstrucción en el esófago, intestino o estómago.

Cómo consumir raíz de konjac

Es muy común conseguir pasta de konjac, la cual puedes hervir, cocinar y comer con vegetales y salsa. Estos fideos de Konjac, reciben el nombre de shirataki. Otra forma popular para el konjac es como una bebida.

En países asiáticos, el konjac es preparado como una especie de gelatina y hasta en caramelos! Esto lo puedes conseguir en los Estados Unidos con el nombre de “lychee cups”, son como unas gomitas de frutas. A veces, también es utilizado en platos veganos como sustituto para las vieiras ya que su textura es muy similar y también para gelatina.

Si no te llama mucho la atención cocinar, preparar o comer la raíz de konjac, también la puedes conseguir como suplemento. Lo puedes conseguir como tableta o polvo, lo más recomendable es tomarlo antes de tus comidas con un vaso grande de agua. La dosis ideal es de 500mg a 1500mg al día, pero como siempre, consulta con tu médico antes de tomar cualquier suplemento.

¿Y es muy complicado cocinarlo?

Qué va, es un proceso de lo más sencillo, que te llevará incluso menos tiempo que preparar pasta tradicional, pues el tiempo de cocción de estos fideos es de 2-3 minutos.

Lo único que tienes que tener en cuenta es que los fideos shirataki generalmente se venden en unos paquetes, donde se conservan junto con un líquido. Este líquido debe ser eliminado totalemente y los fideos labados con agua fria abundante para eliminar el olor.

En esta receta, te enseño a prepararlo con una salsa de carne similar a la Boloñesa. Te sorprenderá el resultado!

Proporciones recomendadas

Las pastas son algunos de los carbohidratos que más se consumen en todo el mundo, principalmente por su efecto de saciedad, energía que proveen y exquisito sabor. Sin embargo, hay personas que prefieren evitar el consumo de pastas por su alto valor calórico, ya que aportan entre 250 y 600 calorías por taza. De acuerdo a María José Abumohor, Nutricionista de Clínica La Parva, la clave es la moderación y las porciones que se consumen. “La recomendación es que cada porción no exceda una taza y que lo aconsejable es consumir pastas sólo una vez por semana. En el caso de las mujeres, un puño de tallarines basta, mientras que para los hombres dos puños entregan lo necesario para el día”.

Una taza de pastas con salsa boloñesa aportan 330 calorías, mientras que la misma cantidad de salsa utilizando fideos Shirataki da un total de 140 calorías, es decir, 190 calorías menos. Su aporte calórico es incluso menor al de los los populares fideos de arroz, ya que una taza de este tipo de tallarines con verduras y algas aporta 230 calorías, 90 calorías más que la misma cantidad de Shirataki.

Las porciones recomendadas y sus calorías según la experta en nutrición son las siguientes:

TALLARINES CALORÍAS PORCIÓN
Fideos blancos con salsa boloñesa 330  1 TAZA
Fideos integrales con tomates, camarones, espinacas 300 1 TAZA
Fideos de arroz con verduras y algas 230 1 TAZA
Ravioles rellenos de carne con salsa boloñesa 350 1 TAZA
Ravioles rellenos de espinaca champiñones 266 1 ½ TAZA
Tallarines de zapallo italiano con salsa carne 170 1 ZAPALLO ITALIANO
Lasaña de verduras con berenjena 230 PALMA DE MANO
Shirataki con salsa boloñesa 140 1 TAZA
Lasaña de carne con queso y salsa 600 PALMA DE MANO
Butternut squash al horno con salsa 120 1 TAZA
Ñoqui 200 1 TAZA

Pruébalos!

En España es posible comprarlos en algunas tiendas especializadas en productos asiáticos, así como online.

Tiendas físicas

Barcelona: Tokyo-ya, c/ Girona 119

Madrid: Tokyo-ya, Avda Presidente Carmona, 9

Zaragoza: Calle Marcial, 4

Tiendas online:

Amazon