El sabor, olor y picor del chile mexicano forma parte de los ingredientes primordiales en los platillos de la gastronomía tradicional mexicana.

Ya sea seco, molido, en conserva, como condimento o de manera natural, el chile no sólo es un ingrediente base de la comida mexicana, si no además, una tradición prehispánica heredada a las gastronomías de prácticamente todos los rincones del planeta. Diversas investigaciones señalan que en el territorio ahora conocido como México se come chile desde hace aproximadamente 9 mil años. Desde entonces, el mexicano se acostumbró a su picor y a lo largo de los siglos sigue siendo un elemento básico e imprescindible del arte culinario nacional.

Sin lugar a dudas, la comida en México es un factor que une a la sociedad; a través de los alimentos, los mexicanos entablan amistades, plantean, discuten y afianzan lazos familiares, cierran grandes negocios o sencillamente disfrutan de un exquisito platillo tradicional acompañado de tortillas y salsas multicolores. Una de las grandes características de “las gastronomías mexicanas” es que no difieren entre la cocina cotidiana y la alta cocina. Saborear de un platillo típico mexicano es un placer que con facilidad podemos disfrutar en cualquier momento del año. Probar la maravillosa sensación de placer y dolor que produce el picor de un chile es una experiencia que nadie, mexicano o extranjero, puede dejar de experimentar.

¿Sabías que este ingrediente tradicional mexicano cambia de nombre si se deshidrata?


El cocinero mexicano Édgar Núñez, dueño del reconocido restaurante Sud 777, de la Ciudad de México, “iluminó” las redes sociales el mes pasado tras compartir una imagen en la que muestra los nombres de diversos chiles cuando pasan de frescos a secos. A más de uno les ha parecido una verdadera revelación.

“Con que el chipotle es jalapeño seco. Chef acabas de derribar un árbol del infinito bosque de mi ignorancia”, ha respondido un usuario de Twitter, mientras que otros han cuestionado el nombre del jalapeño, a lo que el cocinero les ha respondido: “De hecho el chile jalapeño no existe, es el chile cuaresmeño, solo que lo enlataban en Jalapa, Veracruz para conservarlo todo el año, de ahí es que toma el gentilicio”. ¿Esa también te la sabías?

Cómo deshidratar chiles

¿Te gustaría poder tener chiles en la nevera durante todo el año para poder usarlos en tus platos? Es muy facil, para ello basta con colocar los chiles frescos sobre un paño de algodón y dejar al sol de la mañana durante al menos 6 horas.

En este vídeo, Manos de Tierra no hablan un poco más sobre este proceso.